top of page

SPHENISCO CHILE ESTUVO PRESENTE EN LA EXPO OSAKA 2025

  • spheniscochileong
  • 14 oct
  • 2 Min. de lectura

ree

El pingüino de Humboldt tuvo una destacada participación en el pabellón de Chile, con la presencia de la mascota “Chiri-Chan” que representa esta ave insignia del gran ecosistema marino de la corriente de Humboldt.


Sphenisco, fue invitado a participar en el stand de Wines of Chile, para visibilizar el trabajo que se realiza en la conservación y protección de esta llamativa especie y su hábitat. Para la fundación, el evento internacional respondió al objetivo que tiene Sphenisco, de visibilizar la importancia ecológica del Pingüino de Humboldt, especie endémica de la corriente de Humboldt y uno de los emblemas más representativos de la biodiversidad del norte chileno, así como a la urgencia de concientizar sobre las amenazas que enfrenta su supervivencia debido al avance de la pesca industrial en lugares donde se alimentan, megaproyectos industriales como; mega puertos, plantas desalinizadoras y mineras.


“Nos llena de orgullo que el Pingüino de Humboldt haya sido el símbolo elegido para representar a Chile ante el mundo. Participar en este encuentro nos permitió mostrar no solo la belleza de esta especie, sino también el compromiso que existe en nuestra región por su conservación y el trabajo de educación ambiental de nuestra organización”, destacó Nancy Duman, presidenta de Sphenisco Chile.


Durante los seis meses que duró la exposición, el Pabellón de Chile superó los dos millones de visitantes, entre japoneses y turistas internacionales, con un promedio de 12 mil visitantes diarios, convirtiéndose en una de las muestras latinoamericanas más concurridas de la Expo.

La mascota oficial en el pabellón de Chile fue “Chiri-Chan” cuyo nombre es la combinación del nombre del país con “Chan” un sufijo japonés que expresa cariño y cercanía.


La Expo Osaka 2025 se consolidó como una plataforma clave para difundir la riqueza natural de Chile y fortalecer el llamado global a proteger la biodiversidad frente a los desafíos ambientales del siglo XXI.

 

 
 
 

Comentarios


bottom of page