INAUGURAN CENTRO DE INTERPRETACIÓN AMBIENTAL YERBA BUENA: UN SUEÑO HECHO REALIDAD PARA LA COMUNIDAD DE LA HIGUERA
- spheniscochileong
- 7 oct
- 4 Min. de lectura

Con gran emoción y sentido comunitario se realizó la inauguración del Centro de Interpretación Ambiental Yerba Buena, un espacio dedicado a la educación ambiental, la conservación del Archipiélago de Humboldt y la flora costera, impulsado por la familia Osorio, la Agrupación Cultural, Social y Medioambiental Yerba Buena, con el apoyo de Sphenisco Chile, el Zoo de Frankfurt y la Ilustre Municipalidad de La Higuera.
Durante la ceremonia, que contó con la presencia de autoridades, representantes institucionales, artistas y vecinos, se destacó la importancia de este espacio como punto de encuentro entre la ciencia, la cultura y la naturaleza. El centro alberga una escultura de familia de pilpilenes, con el propósito de relevar el rol ecológico de las aves y promover su protección. Esta pieza fue creada por el artista Alexis Araya, quien las elaboró íntegramente con material reciclado de plástico, símbolo de la unión entre arte, reciclaje y conciencia ambiental.
Jessica Osorio González, presidenta de la Agrupación Cultural, Social y Medioambiental Yerba Buena, expresó que este proyecto representa un hito para la comunidad, “un sueño cumplido, esto era un anhelo de la agrupación, de la familia, de la comunidad, de que este punto fuera un lugar donde la gente pudiera parar e irse informada de todo lo maravilloso que tenemos en el Archipiélago de Humboldt, con la flora y fauna que tenemos en este lugar”. En cuanto al proyecto, la presidenta de la agrupación añadió que “Fue un trabajo bien planificado, con mucho amor de los artistas que también participaron, que entendieron lo que para nosotros significa, entonces ellos pusieron todo su talento y dedicación para que este proyecto estuviera redondito”.
Por su parte, la alcaldesa de La Higuera, Uberlinda Aquea Barraza, destacó el compromiso del municipio con el desarrollo sustentable. “esta agrupación cultural y medioambiental de Yerba Buena, que está formada por esta maravillosa familia de los Osorio, lleva mucho tiempo trabajando y resguardando, y este centro de interpretación, que también va a ser un centro de información… es maravilloso.” En cuanto al trabajo del municipio, “Es lo que nosotros queremos como administración. Relevar la importancia de nuestros paisajes, nuestra fauna, pero también del trabajo que se hace en turismo, un trabajo responsable, un trabajo sustentable”.
Nancy Duman, presidenta de Sphenisco Chile, relevó la importancia del trabajo conjunto entre comunidad local y organizaciones ambientales, en especial contar con el apoyo de la comunidad del zoológico de Frankfurt para poder concretar este anhelo “es un día muy importante para nosotros, pero para toda la comunidad que vive en la comuna de La Higuera. Se ha cumplido un sueño de muchos años, se ha inaugurado el primer centro de información ambiental del Archipiélago de Humboldt, acá en Yerba Buena, donde se une la flora y la fauna. Con esta inauguración y cumplimiento de sueños, se demuestra que cuando la comunidad quiere hacer algo, enfrenta todas las dificultades, y esto es posible también cuando hay unión. Este es el primer paso de otros centros de interpretación ambiental en la comuna”.
Desde el ámbito de la conservación Carla Louit Lobos, jefa del Departamento de Áreas Protegidas de CONAF Región de Coquimbo, señaló que “llegar a este momento de inauguración, la verdad que es muy emocionante. Conocer el trabajo de diferentes asociaciones y grupos que generan una muestra tan delicada y llena de arte, de espíritu de conservación, de relevar el patrimonio ambiental de este territorio tan significativo y único, nos llena de alegría. Estamos muy contentos de que por fin haya llegado este día”.
El artista visual Alexis Araya Tapia, del Parque Temático Barrancas, explicó el sentido de su creación “para mí esta es una felicidad gigante, que hayan creído en un artista. Cuando vine a conocer este lugar (Yerba Buena), me gustaron mucho las personas, fue genial, y me encariñé altiro. El proyecto era hacer solo un pilpilén, pero por la experiencia del grupo del Parque, consideramos que era mucho mejor hacer una familia, porque la familia en sí es un tema de conversación, de unión”. En cuanto a lo que realizan como parque temático Araya apuntó, “el arte que estamos haciendo nosotros, es basura plástica… y esa basura que nadie quiere, la estamos transformando en esculturas”.
Finalmente, Alejandro Ramos, licenciado en arte y representante de Harto Arte Proyectos, valoró el significado simbólico de esta iniciativa “es un hito sumamente relevante, no solamente para nosotros como cultura o como región, sino que principalmente para el resguardo de la ecología, de la flora y la fauna local. Creo que se hace una gran ancla de pie al instaurar este sitio, respaldados y protegidos por la comunidad. Es un gran honor para nosotros como agrupación poder estar presentes y dar a conocer toda esta maravillosa información y especies que tenemos acá”.
El Centro de Interpretación Ambiental Yerba Buena se consolida así como un espacio abierto al conocimiento, la educación y la reflexión, fortaleciendo la identidad local y el compromiso de La Higuera con la conservación del Archipiélago de Humboldt.
La agrupación aprovechó la oportunidad para agradecer el apoyo de Alemania, en especial de Sphenisco e.V. y el Zoológico de Frankfurt para poder materializar este sueño.
Sobre la familia Osorio
Este centro es la convergencia, por una parte, del anhelo del primer Osorio que llega a habitar aquí, quien fuera abuelo, padre y tío de esta familia, de proteger este lugar, cuya riqueza fue descubriendo junto a su esposa a través del tiempo en el diario vivir, escuchado el canto de las aves, el rose de las hojas, las voces del mar. Por otra parte, está el sueño de sus descendientes por concretar esa protección anhelada y de quiénes no viviendo ahí, coinciden en la necesidad urgente de informar para salvaguardar la naturaleza, de una manera original y creativa respetando la identidad local. Así, nace este centro, producto de un esfuerzo mancomunado en Yerba Buena, como un referente de conservación, educación y valoración del patrimonio natural y cultural del territorio, que releva la flora y fauna de Yerba Buena y el Archipiélago de Humboldt.





Comentarios