top of page

NOTICIAS

Conoce sobre actividades y todo lo que desarrollamos como Sphenisco, en nuestras noticias.


La organización Sphenisco Chile y la Agrupación Cultural, Social y Medio ambiental de Yerba Buena han firmado un importante convenio de colaboración para apoyar la construcción de puntos de información turística en la localidad de Yerba Buena, ubicada en la comuna de La Higuera de la Región de Coquimbo.


El objetivo de esta alianza es fortalecer la educación ambiental y la puesta en valor del patrimonio local, a través de espacios informativos donde se difundirán contenidos sobre: La rica biodiversidad de la zona, incluyendo especies de flora y fauna nativa, el patrimonio cultural y natural y los principales lugares de interés turístico del territorio.


Para Jessica Osorio, presidenta de la agrupación, este convenio es muy importante ya que “hay una biodiversidad enorme en este sector, y que no se ha puesto en valor, y eso queremos lograr con este punto de información”. Además agradeció el apoyo de Sphenisco para poder concretar este proyecto, que irá a fortalecer el lugar.


En cuanto al convenio, Nancy Duman, presidenta de Sphenisco, manifestó que “este punto turístico ayudará a la divulgación científica de toda la biodiversidad de este sector, tanto marina como terrestre.”


Este trabajo conjunto busca fomentar un turismo más consciente, sustentable y conectado con el entorno local, invitando tanto a residentes como visitantes a conocer y proteger el territorio.


¡Un paso más hacia la conservación con identidad local!


 
 
 

25 de abril

Con motivo de la conmemoración del Día Mundial del Pingüino, la Fundación Sphenisco Chile hace un llamado urgente a proteger y conservar al pingüino de Humboldt y su hábitat.


Esta carismática especie, no solo representa un símbolo emblemático de nuestra biodiversidad marina en las regiones de Atacama y Coquimbo, sino que también cumple un rol clave como bioindicador de la salud del ecosistema marino.


El pingüino de Humboldt ave Insignia del Gran Ecosistema Marino de la Corriente de Humboldt -Declarada el año 2024 por más de 20 organizaciones de Chile y Perú- habita en la franja del Pacífico Sudoriental, principalmente entre Perú y Chile, y debe su nombre a la Corriente de Humboldt, uno de los sistemas marinos más productivos del planeta. En Chile, la especie da nombre a la Reserva Nacional Pingüino de Humboldt, ubicada en la Región de Coquimbo y la Región de Atacama, un área reconocida por su alta biodiversidad y riqueza ecológica.


Esta ave no voladora, se encuentra en estado vulnerable y a pasos de estar en peligro de extinción por su disminución en población. Ha enfrentado amenazas como la pérdida de hábitat, el cambio climático, la sobrepesca, y megaproyectos industriales que ponen en riesgo su ecosistema. Su presencia y comportamiento son utilizados por pescadores y científicos como indicadores del estado de salud de los ecosistemas marinos, ya que cualquier alteración en su población puede reflejar cambios críticos en la cadena trófica y en la disponibilidad de recursos marinos.


En este contexto, la Fundación Sphenisco Chile, destaca la relevancia de su conservación y protección, ya que según los recientes estudios e investigaciones de los últimos 6 años, han llevado a los científicos a concluir que esta especie podría desaparecer el año 2050.


El Ministerio de Medio Ambiente, lanzó el año pasado el Plan de Recuperación, Conservación y Gestión del Pingüino de Humboldt (Plan RECOGE), una herramienta clave para coordinar esfuerzos entre el Estado, la comunidad científica, organizaciones ambientales y territorios locales. Este plan contempla acciones urgentes de monitoreo, investigación, educación ambiental y protección efectiva del hábitat del pingüino, que hoy más que nunca requiere una implementación real y con visión de largo plazo. Si bien este es un avance, se deben hacer mayores esfuerzos para disminuir sus constantes amenazas.


“Proteger al pingüino de Humboldt es proteger la vida marina de Chile y nuestra herencia natural. Este Día Mundial del Pingüino es una oportunidad para renovar nuestro compromiso con la biodiversidad y exigir decisiones responsables frente al futuro de nuestras costas”, expresó Nancy Duman presidenta de Sphenisco Chile.


La fundación hace un llamado a la ciudadanía, autoridades y sector productivo a tomar medidas concretas por la protección del ecosistema de la corriente de Humboldt y de todas las especies que dependen de él. Ya que, al ser un ecosistema frágil, es necesario trabajar fuertemente en su protección.



 
 
 

En un saludo protocolar a la alcaldesa Uberlinda Aquea, la fundación expuso sobre los proyectos que impulsa en educación ambiental, investigación científica, concurso literario Archipiélago de Humboldt en 110 palabras, iniciativas turísticas y apoyo a organizaciones sociales de la comuna.


La actividad contó con la máxima autoridad comunal, quien se mostró muy contenta al recibir el apoyo de la organización y colaboración para impulsar distintas actividades en el territorio. 


Para Nancy Duman, presidenta de la fundación Sphenisco Chile, la audiencia fue muy importante para presentar los distintos trabajos que se han estado desarrollando en la comuna. Además, la representante añadió que “la alcaldesa está dispuesta a trabajar por el desarrollo de toda la comunidad en su conjunto, y, en definitiva, ver cómo nuestro trabajo se complementa, y es un aporte para los desafíos que enfrenta la comuna, para lograr un desarrollo sustentable equilibrado, respetando toda la riqueza natural que existe en esta comuna, no tan solo en la costa, sino que también en todo su territorio.”


Después de la reunión, el equipo reafirmó su compromiso por trabajar en La Higuera, y seguir impulsando proyectos que ayuden al desarrollo sostenible.


Cabe destacar, que la audiencia se realizó bajo la ley del lobby.

 

Sobre Sphenisco


Sphenisco lleva trabajando en el territorio por más de 10 años, con el objetivo de conservar y proteger al Pingüino de Humboldt y su hábitat con distintos proyectos e iniciativas.

 

 
 
 
bottom of page