top of page

NOTICIAS

Conoce sobre actividades y todo lo que desarrollamos como Sphenisco, en nuestras noticias.

ree

Con gran entusiasmo se llevó a cabo en la comuna de La Higuera la Primera Feria de Turismo Sostenible, una iniciativa organizada por la Corporación de Turismo Sostenible de La Higuera, que reunió a emprendedores locales, servicios públicos y organizaciones en torno a la promoción de un desarrollo turístico responsable y en armonía con el medioambiente.


La actividad congregó a decenas de asistentes que recorrieron los diversos stands instalados en el lugar, donde destacaron la presencia de Sercotec, Sernatur, Conaf, emprendedores turísticos de la comuna, y organizaciones ambientales que trabajan en el territorio.

Durante la jornada, los visitantes pudieron conocer experiencias de turismo rural, oferta gastronómica, artesanías con identidad local, recorridos patrimoniales y propuestas de turismo de naturaleza que posicionan a La Higuera como un destino emergente dentro de la Región de Coquimbo.


Desde la Corporación de Turismo Sostenible señalaron que esta feria marca un hito en la comuna, pues permite visibilizar el trabajo de quienes apuestan por un turismo distinto, que pone en valor el patrimonio natural y cultural de la zona.


“Estamos muy contentos, porque hoy es el inicio de un desarrollo sostenible que estamos proyectando con los socios participantes de la corporación, los cuales son de diferentes lugares de la comuna de La Higuera, desde Caleta Los Hornos hasta El Apolillado, por lo que la unión, la constancia y el eje del turismo como herramienta de conservación, es lo que nos permite estar acá juntos posicionando La Higuera, como un destino turístico tanto nacional, como internacional”. Señaló Marcelo Villalobos, presidente de la Corporación de Turismo Sostenible de La Higuera.


Con relación al trabajo de la corporación, Villalobos apuntó que es muy relevante estar aliados a organismos públicos, esto “para poder entregarles herramientas a nuestros emprendedores socios de turismo. Para formalizarse, capacitarse constantemente, y promover a nivel publicitario y también formativo, todos los beneficios de la corporación de turismo”.


Por su parte, los emprendedores valoraron la instancia como una vitrina clave para acercarse a la comunidad, generar redes de colaboración y proyectar nuevas oportunidades de desarrollo económico local basado en la sostenibilidad.


Catalina Gajardo, gerenta de Espacio Yené, se mostró contenta por este importante hito, y lo gratificante que ha sido realizar estos espacios de encuentro “por primera vez nos juntamos, y estamos demostrando que nuestros emprendimientos son muy hermosos, y que tienen mucha proyección, son de un turismo de bienestar, son de cultura, son de alimentación saludable, y yo, particularmente vengo con mi emprendimiento Espacio Yené que es de turismo de bienestar”. Además, aprovechó de invitar a todos quienes deseen conocer la comuna, y en especial a Espacio Yené.


Otro de los emprendimientos presentes, fue el de pesca recreativa “Expediciones Capitán Jack”, de Rodrigo Flores, quien encontró muy importante este encuentro para potenciar a la comuna “contento, porque se abren un sinfín de oportunidades que unen a todas las zonas, desde cordillera a mar”. En cuanto a la conformación de la corporación de turismo, Flores agregó que “es una corporación que trabaja bastante bien, que tiene principalmente las ganas de mostrar las bondades que tiene la comuna de La Higuera, así que estamos con todo, y esperamos que sigan estas instancias para mostrarle al mundo todos los servicios que existen acá en la comuna”.


En la actividad además participaron organizaciones como Sphenisco Chile, quienes trajeron la exposición itinerante “Explorando el Archipiélago: Fuente de Vida para la Humanidad” con fotografías de la rica biodiversidad del Archipiélago de Humboldt y su patrimonio inmaterial como la pesca artesanal, además de infografías de especies y hábitat. Nancy Duman presidenta de Sphenisco Chile, manifestó que “somos afortunados, nos han invitado a participar, en esta primera feria de turismo en La Higuera, estamos felices al ver el entusiasmo, compromiso, y muchas ganas de dar a conocer todas las virtudes que tiene esta comuna, la riqueza cultural, arqueológica, de biodiversidad… Yo creo que hoy marca un hito muy importante en La Higuera, es un inicio del desarrollo del turismo de conservación, que releva las culturas, las tradiciones, de una comuna que ha estado postergada, pero que hoy su gente se ha reunido aquí, para trabajar juntos para ver un desarrollo mejor, equilibrado y justo”.


Otra de las organizaciones invitadas a exponer, fue Simbiontes de Lafken Mapu compuesta por estudiantes de biología marina de la UCN. Una de sus integrantes, Macarena Pozo Rodríguez, señaló que “es una experiencia enriquecedora, porque vamos conociendo los emprendimientos aquí en la zona, y es una oportunidad para visibilizar… Como estudiantes nos sirve para llegar a las personas, y qué cosas están haciendo falta en temas de conservación”.


La feria concluyó con un llamado a seguir trabajando juntos por un modelo de desarrollo local que impulse la economía de la comuna sin perder de vista la conservación de sus ecosistemas y la identidad cultural de su gente.


El turismo sostenible se proyecta así como una de las principales apuestas para La Higuera: un camino que abre oportunidades de trabajo y crecimiento, al mismo tiempo que asegura la protección del patrimonio natural y cultural para las futuras generaciones.

 
 
 
ree

En la Escuela Pedro Pablo Muñoz de la comuna de La Higuera, se realizó la ceremonia de entrega del libro de recursos didácticos “Dando valor al Archipiélago de Humboldt”, una publicación creada por docentes para docentes, con el objetivo de acercar a las aulas, la riqueza natural y cultural de este territorio único en el mundo.


La actividad contó con la participación de estudiantes, apoderados, profesores del colegio Pedro Pablo Muñoz, y autoridades comunales y regionales, además de un momento artístico a cargo de los propios alumnos del establecimiento, quienes interpretaron piezas musicales que dieron un sello especial a la jornada.


Este texto educativo, fruto del trabajo colaborativo de educadoras y educadores de la zona, busca fomentar el sentido de pertenencia y el cuidado del Archipiélago de Humboldt, considerado uno de los ecosistemas marinos más valiosos del planeta por su biodiversidad y por las especies endémicas que alberga.


La alcaldesa de La Higuera, Uberlinda Aquea Barraza, destacó el aporte de esta obra, señalando que “es un tremendo trabajo colaborativo, que a lo menos diecisiete profesores de distintos escuelas de la comuna participaron. Entonces tiene una pertenencia y cariño especial, y eso significa que nuestros niños y niñas van a poder disfrutar de este tremendo libro y material didáctico”.


Por su parte el Seremi de educación Nicolás Pérez, se mostró contento del trabajo que se realizó para la materialización del texto, donde participaron docentes de la comuna, y distintas organizaciones, agregando que “esto da cuenta de los objetivos ministeriales de la implementación de la educación pública, situada con una mirada territorial y que por supuesto tribute los objetivos pedagógicos, a la identidad, al territorio, en un trabajo conjunto de las comunidades educativas”.


Ivana Ruiz Jeldes, coautora y docente de la Escuela Pedro Pablo Muñoz de La Higuera, se mostró muy emocionada por el resultado, “yo también tengo sentimientos mucho más profundos porque me crie en la comuna, estudié desde el jardín hasta sexto básico en la escuela rural de Punta de Choros, y después me tuve que ir por diversos motivos para continuar con mi educación. Y volví, volvía a hacer clases a mi escuelita a cumplir el sueño, y con esto (libro) cierro un maravilloso sueño que es poder entregar todo mi conocimiento, mis aprendizajes a lo largo de todos estos años, a mis niños de la comuna”.


En cuanto a Sphenisco, organización que financió el proyecto junto al zoológico de Krefeld, la profesional territorial Valeria Canto, manifiesta que “esto viene desde las escuelas, desde los profesores, en un trabajo colaborativo para la creación de este material pedagógico, con pertenencia territorial, y se basa principalmente en la importancia que tiene el archipiélago de Humboldt, y la conservación de sus especies. Entonces el propósito, el principal objetivo de este libro, es que los niños y niñas de la comuna de La Higuera, puedan aprender dentro de la clase, en sus escuelas, sobre el archipiélago de Humboldt”. Además se mostró muy contenta por el trabajo colaborativo, desde la autora Hildaura Zulantay, los coautores de cinco establecimientos de la comuna, la comunidad educativa en general y profesionales de la región.


La entrega de los textos “Dando valor al Archipiélago de Humboldt” marca un hito en la educación ambiental de la Región de Coquimbo, al entregar un recurso pedagógico que promueve la valoración de uno de los ecosistemas marinos más importantes de Chile y del mundo.


Cabe destacar que este primera entrega de textos, continuará en todas las escuelas y colegios de la comuna de La Higuera, y que el libro estará para descarga pública y uso pedagógico en la página de Sphenisco, en el siguiente link: https://www.sphenisco.cl/general-8 

 

 
 
 
ree

En el patio central de la Ilustre Municipalidad de La Serena se dio el vamos oficial a la exposición “Explorando el Archipiélago: Fuente de Vida para la Humanidad”, una muestra educativa y sensorial que recorrerá las principales comunas de la Región de Coquimbo y Atacama, con el objetivo de visibilizar y poner en valor uno de los ecosistemas marinos más importantes del planeta: el Archipiélago de Humboldt.


La actividad de lanzamiento contó con la participación de autoridades regionales, representantes de organizaciones ambientales, estudiantes y ciudadanos/as comprometidos con la defensa del medioambiente.


Nancy Duman, presidenta de Sphenisco Chile señaló que “estamos muy felices por estar en el corazón de La Serena, una comuna muy importante de la región de Coquimbo y parte del archipiélago de Humboldt, donde damos el inicio a esta exposición. Nuestro objetivo es llevar el archipiélago a lugares donde no es tan conocido, para facilitar el conocimiento y lo importante que es para nuestro país y el mundo”. Además, se mostró muy satisfecha por la concurrencia y el interés de diferentes actores por comprometerse en la defensa de este gran ecosistema.


El seremi de Medio Ambiente de la región de Coquimbo Leonardo Gros, recalcó la importancia de la actividad, manifestando que “esta exposición es una oportunidad de avanzar en educación ambiental, es una linda manifestación de arte, fotografía, de contenido técnico, que nos va a permitir que más personas conozcan en nuestras regiones, las virtudes que tiene este maravilloso ecosistema. Una iniciativa importante, que nos va a permitir ir consolidando esta necesidad que tenemos de cuidar y proyectar hacia el futuro, este hot spot mundial que la naturaleza nos ha regalado”.


El punto de partida en la capital regional marca un hito, al ser la comuna que se encuentra al sur de este gran ecosistema marino.

La concejala de La Serena, Marcela Damke, por su parte recalcó la importancia de hacer la actividad en la municipalidad y difundir el archipiélago de Humboldt, agregando que “es un llamado a la conciencia del ciudadano, de lo relevante que es el medio ambiente en nuestra vida”.  


“Explorando el Archipiélago” es una exposición itinerante que combina fotografía, infografías, información científica, y juegos didácticos. Su objetivo es generar conciencia sobre la urgente necesidad de proteger este frágil ecosistema, hábitat de especies únicas como el pingüino de Humboldt, y una de las zonas de mayor productividad marina a nivel mundial.


Alumnos de séptimo básico del colegio German Riesco de La Serena participaron de esta exposición, donde tuvieron la oportunidad de conversar con moderadores y expertos, una de ellos fue Matías Zúñiga, quien mostró interés por estudiar biología marina, comentando que “conocía varias especies de la exposición, tengo hartos libros de biología marina”.  La profesora Madelin Trujillo del establecimiento, señaló la importancia que tienen este tipo de actividades para los niños y jóvenes, “es importante valorar y respetar la biodiversidad de nuestra fauna marina, y ellos donde vayan van a poder cuidar y respetar”.


La exposición es organizada por Sphenisco Chile, entidad que promueve la conservación del Pingüino de Humboldt y de su hábitat y apoyada por el Zoo de Rostock. Participó además la organización Simbionte, compuesta por estudiantes de biología marina de la UCN.


Próximas fechas de la exposición

  • Lunes 11 de agosto en  La Higuera

  • Próximamente: Coquimbo, Freirina y Copiapó

 
 
 
Captura de pantalla 2025-07-25 a la(s) 15.59.17.png
bottom of page