top of page

NOTICIAS

Conoce sobre actividades y todo lo que desarrollamos como Sphenisco, en nuestras noticias.

ree

En la Escuela Pedro Pablo Muñoz de la comuna de La Higuera, se realizó la ceremonia de entrega del libro de recursos didácticos “Dando valor al Archipiélago de Humboldt”, una publicación creada por docentes para docentes, con el objetivo de acercar a las aulas, la riqueza natural y cultural de este territorio único en el mundo.


La actividad contó con la participación de estudiantes, apoderados, profesores del colegio Pedro Pablo Muñoz, y autoridades comunales y regionales, además de un momento artístico a cargo de los propios alumnos del establecimiento, quienes interpretaron piezas musicales que dieron un sello especial a la jornada.


Este texto educativo, fruto del trabajo colaborativo de educadoras y educadores de la zona, busca fomentar el sentido de pertenencia y el cuidado del Archipiélago de Humboldt, considerado uno de los ecosistemas marinos más valiosos del planeta por su biodiversidad y por las especies endémicas que alberga.


La alcaldesa de La Higuera, Uberlinda Aquea Barraza, destacó el aporte de esta obra, señalando que “es un tremendo trabajo colaborativo, que a lo menos diecisiete profesores de distintos escuelas de la comuna participaron. Entonces tiene una pertenencia y cariño especial, y eso significa que nuestros niños y niñas van a poder disfrutar de este tremendo libro y material didáctico”.


Por su parte el Seremi de educación Nicolás Pérez, se mostró contento del trabajo que se realizó para la materialización del texto, donde participaron docentes de la comuna, y distintas organizaciones, agregando que “esto da cuenta de los objetivos ministeriales de la implementación de la educación pública, situada con una mirada territorial y que por supuesto tribute los objetivos pedagógicos, a la identidad, al territorio, en un trabajo conjunto de las comunidades educativas”.


Ivana Ruiz Jeldes, coautora y docente de la Escuela Pedro Pablo Muñoz de La Higuera, se mostró muy emocionada por el resultado, “yo también tengo sentimientos mucho más profundos porque me crie en la comuna, estudié desde el jardín hasta sexto básico en la escuela rural de Punta de Choros, y después me tuve que ir por diversos motivos para continuar con mi educación. Y volví, volvía a hacer clases a mi escuelita a cumplir el sueño, y con esto (libro) cierro un maravilloso sueño que es poder entregar todo mi conocimiento, mis aprendizajes a lo largo de todos estos años, a mis niños de la comuna”.


En cuanto a Sphenisco, organización que financió el proyecto junto al zoológico de Krefeld, la profesional territorial Valeria Canto, manifiesta que “esto viene desde las escuelas, desde los profesores, en un trabajo colaborativo para la creación de este material pedagógico, con pertenencia territorial, y se basa principalmente en la importancia que tiene el archipiélago de Humboldt, y la conservación de sus especies. Entonces el propósito, el principal objetivo de este libro, es que los niños y niñas de la comuna de La Higuera, puedan aprender dentro de la clase, en sus escuelas, sobre el archipiélago de Humboldt”. Además se mostró muy contenta por el trabajo colaborativo, desde la autora Hildaura Zulantay, los coautores de cinco establecimientos de la comuna, la comunidad educativa en general y profesionales de la región.


La entrega de los textos “Dando valor al Archipiélago de Humboldt” marca un hito en la educación ambiental de la Región de Coquimbo, al entregar un recurso pedagógico que promueve la valoración de uno de los ecosistemas marinos más importantes de Chile y del mundo.


Cabe destacar que este primera entrega de textos, continuará en todas las escuelas y colegios de la comuna de La Higuera, y que el libro estará para descarga pública y uso pedagógico en la página de Sphenisco, en el siguiente link: https://www.sphenisco.cl/general-8 

 

 
 
 
ree

En el patio central de la Ilustre Municipalidad de La Serena se dio el vamos oficial a la exposición “Explorando el Archipiélago: Fuente de Vida para la Humanidad”, una muestra educativa y sensorial que recorrerá las principales comunas de la Región de Coquimbo y Atacama, con el objetivo de visibilizar y poner en valor uno de los ecosistemas marinos más importantes del planeta: el Archipiélago de Humboldt.


La actividad de lanzamiento contó con la participación de autoridades regionales, representantes de organizaciones ambientales, estudiantes y ciudadanos/as comprometidos con la defensa del medioambiente.


Nancy Duman, presidenta de Sphenisco Chile señaló que “estamos muy felices por estar en el corazón de La Serena, una comuna muy importante de la región de Coquimbo y parte del archipiélago de Humboldt, donde damos el inicio a esta exposición. Nuestro objetivo es llevar el archipiélago a lugares donde no es tan conocido, para facilitar el conocimiento y lo importante que es para nuestro país y el mundo”. Además, se mostró muy satisfecha por la concurrencia y el interés de diferentes actores por comprometerse en la defensa de este gran ecosistema.


El seremi de Medio Ambiente de la región de Coquimbo Leonardo Gros, recalcó la importancia de la actividad, manifestando que “esta exposición es una oportunidad de avanzar en educación ambiental, es una linda manifestación de arte, fotografía, de contenido técnico, que nos va a permitir que más personas conozcan en nuestras regiones, las virtudes que tiene este maravilloso ecosistema. Una iniciativa importante, que nos va a permitir ir consolidando esta necesidad que tenemos de cuidar y proyectar hacia el futuro, este hot spot mundial que la naturaleza nos ha regalado”.


El punto de partida en la capital regional marca un hito, al ser la comuna que se encuentra al sur de este gran ecosistema marino.

La concejala de La Serena, Marcela Damke, por su parte recalcó la importancia de hacer la actividad en la municipalidad y difundir el archipiélago de Humboldt, agregando que “es un llamado a la conciencia del ciudadano, de lo relevante que es el medio ambiente en nuestra vida”.  


“Explorando el Archipiélago” es una exposición itinerante que combina fotografía, infografías, información científica, y juegos didácticos. Su objetivo es generar conciencia sobre la urgente necesidad de proteger este frágil ecosistema, hábitat de especies únicas como el pingüino de Humboldt, y una de las zonas de mayor productividad marina a nivel mundial.


Alumnos de séptimo básico del colegio German Riesco de La Serena participaron de esta exposición, donde tuvieron la oportunidad de conversar con moderadores y expertos, una de ellos fue Matías Zúñiga, quien mostró interés por estudiar biología marina, comentando que “conocía varias especies de la exposición, tengo hartos libros de biología marina”.  La profesora Madelin Trujillo del establecimiento, señaló la importancia que tienen este tipo de actividades para los niños y jóvenes, “es importante valorar y respetar la biodiversidad de nuestra fauna marina, y ellos donde vayan van a poder cuidar y respetar”.


La exposición es organizada por Sphenisco Chile, entidad que promueve la conservación del Pingüino de Humboldt y de su hábitat y apoyada por el Zoo de Rostock. Participó además la organización Simbionte, compuesta por estudiantes de biología marina de la UCN.


Próximas fechas de la exposición

  • Lunes 11 de agosto en  La Higuera

  • Próximamente: Coquimbo, Freirina y Copiapó

 
 
 
ree

Con el propósito de fortalecer la conservación marina, la Universidad Católica del Norte, la ONG Sphenisco, la ONG Conservación Humboldt y el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura de la Región de Coquimbo, firmaron un convenio de colaboración, que establece un trabajo coordinado en áreas clave como el rescate y rehabilitación de fauna marina, la educación ambiental y la divulgación científica.


Las instituciones buscar aunar esfuerzos y recursos, que permitan desarrollar acciones de alto impacto en la recuperación de especies marinas protegidas por la Ley General de Pesca y Acuicultura.


Para Sphenisco Chile, este hito de colaboración de conservación es “importantísimo, ya que en la zona no contábamos con un centro activo y con las condiciones necesarias para la recuperación de especies marinas. Es sin duda una tremenda noticia, donde se articula el trabajo de distintas instituciones. Agradecemos a la Universidad Católica del Norte, por entregar un espacio para la operación de este importante centro” manifestó Nancy Duman presidenta de la organización.


El acuerdo también contempla un fuerte componente académico, ofreciendo oportunidades de formación a estudiantes de pre y postgrado en áreas relacionadas con la conservación de especies y ambientes marinos de distintas universidades del país. Se facilitarán prácticas profesionales y se incentivará la investigación científica mediante tesis y estudios aplicados.


Este convenio representa un paso significativo hacia la protección del patrimonio natural de la región, mediante un enfoque integral que combina ciencia, gestión ambiental, educación y trabajo interinstitucional. Las partes firmantes han manifestado su voluntad de avanzar en un modelo de conservación participativa, con base científica y sentido territorial, que permita enfrentar los desafíos actuales de sostenibilidad y biodiversidad.

 
 
 
Captura de pantalla 2025-07-25 a la(s) 15.59.17.png
bottom of page