El Pingüino de Humboldt (Spheniscus humboldti), recientemente declarado en peligro de extinción por el Ministerio del Medio Ambiente de Chile, será el protagonista del seminario “Pingüino de Humboldt en Peligro de Extinción: Desafíos para su Recuperación y Conservación”, que reunirá a destacados investigadores, especialistas y organizaciones comprometidas con la protección de esta especie, considerada además Ave Insignia del Gran Ecosistema Marino de la Corriente de Humboldt.

El encuentro busca difundir los avances científicos, estrategias de manejo, educación ambiental y desafíos legales que enfrenta la conservación de este emblemático pingüino, cuya población ha disminuido en más de un 50% en las últimas cinco décadas debido a la pesca incidental, la sobreexplotación de sus presas —principalmente sardinas y anchovetas— y la presión de actividades humanas en su hábitat natural.
Una especie en riesgo crítico
El 20° Proceso de Clasificación de Especies Silvestres del Ministerio del Medio Ambiente determinó que el Pingüino de Humboldt pasó oficialmente de la categoría “vulnerable” a “en peligro”, situándolo en una condición alarmante. El informe técnico, aprobado por el Consejo de Ministros para la Sustentabilidad y el Cambio Climático (CMSyCC), evidencia una reducción sostenida de las colonias a lo largo de Chile, así como la persistencia de las amenazas que las afectan.
Expositores y temas destacados
Durante la jornada, se presentarán investigaciones, estrategias de manejo y acciones de educación y cooperación internacional en favor de la especie:
Dr. Alejandro Simeone, Instituto One Health, Universidad Andrés Bello – Resultados preliminares sobre el tamaño poblacional de las principales colonias de Pingüino de Humboldt en Chile (2021–2025).
Dr. Renzo Vargas, Jefe de Diversidad Biológica, CONAF Región de Coquimbo – Plan RECOGE: amenazas, estrategias e indicadores para la recuperación y conservación de la especie.
Gerardo Cerda y Sofía Marambio Cortés, Unidad de Conservación Biológica, SERNAPESCA Región de Coquimbo – Varamientos de Pingüino de Humboldt (Spheniscus humboldti) en Chile.
Verónica López Latorre, Gerenta del Proyecto Binacional Chile–Perú, ONG Oikonos – Cooperación binacional en la investigación de amenazas y búsqueda de soluciones.
Dominga Planella, abogada de FIMA – El alcance jurídico de la normativa ambiental y su relación con el Plan RECOGE.
Nancy Duman, Directora de Sphenisco Chile – Educación ambiental y divulgación científica ciudadana para la conservación del Pingüino de Humboldt.
Un llamado a la acción por el Archipiélago de Humboldt
El seminario busca generar conciencia sobre la urgencia de fortalecer la colaboración científica, institucional y ciudadana para revertir la tendencia de disminución del Pingüino de Humboldt y proteger el equilibrio ecológico del Gran Ecosistema Marino de la Corriente de Humboldt, una de las zonas de mayor biodiversidad del planeta.
Organizan y colaboran Sphenisco, ZOO Dublin, CONAF, SERNAPESCA, ONG Oikonos y FIMA, junto a instituciones comprometidas con la defensa de la biodiversidad marina.
Fecha: Jueves 13 de noviembre de 2025
Hora: 10:30 hrs
Lugar: Salón Auditorio del Museo Arqueológico de La Serena
Actividad abierta al público.



