top of page

NOTICIAS

Conoce sobre actividades y todo lo que desarrollamos como Sphenisco, en nuestras noticias.




Más de una decena de cetáceos les dieron la bienvenida a las ganadoras del “Concurso Literario Archipiélago de Humboldt en 110 Palabras” el viernes pasado

 

El certamen se coronó con este viaje a la región de Atacama, en Chañaral de Aceituno, y en la región de Coquimbo en Punta de Choros, donde las ganadoras junto a sus acompañantes y parte del jurado vivieron un encuentro mágico con flora y fauna silvestre. En el camino pudieron ver zorros chilla, guanacos, aves, y variedad de cactáceas, mientras que, en la navegación hacia Isla Chañaral, además de ver aves marinas y pingüinos de Humboldt, tuvieron un encuentro con ballenas fin, el segundo animal más grande del planeta después de la ballena azul.

 

Este viaje era el premio para los primeros lugares del concurso, ceremonia que se desarrolló un día antes en la Biblioteca Regional Gabriela Mistral con más de ochenta asistentes. Entre ellos el seremi de medio ambiente de la región de Coquimbo Leonardo Gros, representantes de instituciones públicas, municipios y escuelas. La alcaldesa de La Higuera Uberlinda Aquea se mostró muy contenta por esta iniciativa, manifestando que “tuvimos la oportunidad en el mes de abril en el Apolillado en la comuna de La Higuera de poder participar del lanzamiento de este hermoso proyecto, donde convocó a familias, jóvenes y niños. Además, contamos con jóvenes premiados de la comuna, por eso quise participar, porque para nosotros es fundamental que la gente entienda el tremendo patrimonio de nuestra comuna y que esto esté plasmado en estas ciento diez palabras”. Junto a las autoridades, estuvieron presentes los miembros del jurado, entre ellos la presidenta de éste, Elena Jiménez, José Aguilera y Héctor Cossio editor de El Mostrador, el cual señaló que “Nos sentimos orgullosos como El Mostrador de haber apoyado este proyecto desde el comienzo, y también estar apoyando lo que significa la sensibilidad de este patrimonio de la humanidad, el archipiélago de Humboldt. Creemos que esto recién comienza, y la idea de que este concurso se extienda a nivel nacional, y si es así, vamos a estar apoyando desde El Mostrador esta iniciativa”.

 

La premiación estuvo marcada por la emoción de los participantes, quienes fueron reconocidos con diplomas, el aplauso del público, la distinción del jurado y con libros de patrimonio natural y cultural de la región de Coquimbo, estos textos para todos y todas; los primeros, segundos y terceros lugares de cada categoría, incluyendo las menciones honrosas presentes. Mientras que, para los segundos lugares además de los libros, obtuvieron un premio de cien mil pesos, y los primeros lugares junto a los textos, la navegación para cuatro personas en el Archipiélago de Humboldt. 

 

Viaje a Isla Chañaral

 

Este viaje correspondió para los primeros lugares de cada categoría del certamen, quienes además pudieron ir junto a tres acompañantes. Participó Vannia Zárate ganadora de la categoría adultos, y María Juliana Quimbay ganadora de la categoría juvenil. Mientras que Emilia Alquinta ganadora de la categoría infantil, no pudo asistir este día por motivos personales, conservando el derecho de realizarlo posteriormente.

 

La emoción se notó desde el primer encuentro con fauna silvestre, la cual se puede presenciar en la ruta hacía Punta de Choros, aquí el vehículo se detuvo para que observaran a familias de guanacos y un zorro Chilla que descansaba bajo un arbusto. Luego el viaje continuó con dirección a Chañaral de Aceituno en la Región de Atacama, ahí la delegación se preparó con hidratación, bloqueador y chalecos salvavidas para partir rumbo a Isla Chañaral, una navegación de aproximadamente dos horas. La tripulación de la embarcación avisó que se estaban avistando algunas ballenas Fin en las cercanías a la isla, y de ese instante se generó mucha expectación por parte de los turistas.

 

El momento tan anhelado llegó, y la naturaleza premió a todos los asistentes de la delegación con más de una decena de cetáceos en el recorrido. La conexión fue inmediata, y las ganadoras junto a sus acompañantes vivieron una de las experiencias más importantes de sus vidas. Al regreso a Punta de Choros, María Juliana Quimbay nos señaló que la experiencia le pareció fascinante “la verdad nunca había tenido la oportunidad de ver especies tan hermosas y hoy tuve esa oportunidad y la agradezco” por su parte Vannia Zárate nos contó que “fue una experiencia maravillosa, nunca había tenido la oportunidad de conocer el lugar, así que creo que es maravilloso también compartirlo con mi familia. Tuvimos la suerte de ver ballenas, fue un día super bonito, una experiencia que se va a quedar grabada y que ojalá puedan seguir perpetuando, para que otras personas también puedan acceder a esto.” 

 

Nancy Duman, presidenta de Sphenisco Chile, fundación que organizó el concurso, señaló que “ha sido una jornada super emocionante en dos sentidos, por una parte, por venir con las ganadoras de las categorías juvenil y adulto, quienes ninguna de las dos conocía el archipiélago, y poder darles la posibilidad de conocerlo y acercarlas a este ecosistema único del planeta, es emocionante. Esta es una experiencia enriquecedora para nosotros como Sphenisco, y confieso que ya estamos pensando en cómo organizar el segundo concurso, espero que podamos ampliar la participación, ese es nuestro desafío”.

 

El concurso en su primera versión contó con más de 400 cuentos de 17 comunas de las regiones de Atacama y Coquimbo. El 2025, haciéndose eco del interés transversal por participar, en su segunda versión, se espera ampliar su cobertura.

 

30 visualizaciones0 comentarios

Una destacada participación tuvieron las creadoras de las obras ganadoras en la actividad cultural y literaria



La quinta versión de la Feria Feminista del Libro, organizada por la Red Feminista del Libro Región de Coquimbo, se desarrolló en la plaza San Francisco de La Serena. La cual contó con doce stands de editoriales, música, punto morado de Sernameg, panel de escritoras, mujeres destacadas y espacio para lectura de creaciones de las ganadoras de los Concursos Archipiélago de Humboldt en 110 Palabras y Poesía Sello de Gabriela Mistral.

 

La directora de Sphenisco Chile, Nancy Duman acompañó a las escritoras del concurso para hablar del proceso y la importancia del concurso literario que busca generar conciencia sobre el Archipiélago de Humboldt, al ser un ecosistema único y frágil de nuestro planeta. Duman, destacó la participación de las ganadoras en la Feria, donde “ellas hoy día han podido dar a conocer, y dar lectura de sus cuentos, compartir las emociones y motivaciones para escribir su sentir. Ha sido una instancia super relevante, nos ha emocionado juntar a estas destacadas mujeres”.  En el panel, participó además la poeta, escritora y jurado de ambos concursos Elena Jiménez, quien se mostró feliz de participar en la Feria Feminista manifestando que “constituye un aporte gravitante al desarrollo intelectual, emocional y cultural de las mujeres.” Por otra parte, en su rol de jurado de los concursos, señaló que “es maravilloso que la poesía y la narrativa se hayan dado la mano en esta feria… es momento para alegrarse, un modelo para que otras mujeres escriban, y tengan la valentía para defender la naturaleza”.

 

Emilia Alquinta, ganadora de la categoría infantil, pudo leer su obra y compartir con otras escritoras, lo que para ella fue una gran experiencia, señalando que “es la primera vez que me invitan a una feria por ganar algo, y siento que es muy importante esta feria, ya que las mujeres se pueden expresar libremente.”

 

La representante de la categoría jóvenes, María Juliana Quimbay expresó “es una invitación bastante grata, me permitió conocer varias editoriales, compartir mi experiencia.” En cuanto al espacio, Quimbay señaló que “para mi significa mucho, ya que muestra la manera donde nos destacamos las mujeres en la parte literaria.”

 

Vannia Zárate, periodista y ganadora de la categoría adultos, se mostró contenta por la invitación de la Red Feminista del Libro, comentando que “fue super gratificante, emocionante, y estoy muy orgullosa de compartir y estar rodeada de mujeres que se dedican a la literatura, que les gusta crear y que les gusta expresarse a través de las palabras, así que compartir con ellas ha sido todo un orgullo. 

 

Las tres ganadoras del Concurso Literario organizado por Sphenisco Chile, recibirán su premio en el mes de noviembre, donde tendrán un paseo náutico en la Reserva Nacional Pingüino de Humboldt.

8 visualizaciones0 comentarios


Gracias al trabajo, perseverancia y querer posicionar a Chungungo como destino turístico, la agrupación Chungungo Turismo Azul, ganó el financiamiento del concurso “Programa Transferencia Fomento Productivo para el Desarrollo de la Pesca Artesanal de la Región de Coquimbo” de INDESPA.

 

La organización de turismo recibió 40 millones de pesos que se materializaron en la compra de una lancha para la navegación.  Además, la agrupación invirtió en chalecos salvavidas, y kit de primeros auxilios para una navegación segura y que cumpla con los estándares de seguridad que se requieren.

 

Pescadores artesanales, empresarios gastronómicos y de turismo, vieron materializado su trabajo de años en la obtención de esta nave, lo que significará seguir potenciando el destino y posicionando la localidad en la comuna.

 

Es una economía emergente, así Macarena Olivares, presidenta agrupación Chungungo Turismo Azul cataloga el turismo en la zona. Además, agrega que “la idea es seguir creciendo, y que las personas conozcan Chungungo”.  Por su parte Leonardo Ahumada, tesorero de agrupación, hizo hincapié en el trabajo colectivo, manifestando que “hace dos años que nos unimos para fomentar el turismo en la zona, y en nuestra caleta. Somos 11 personas, y detrás de cada persona hay una familia. Lo que esto implica darles bienestar a todos ellos gracias a este trabajo. Contar con un bote de estas características, hace que sea una oportunidad para crecer y realizar un trabajo sustentable y que cuide el medio ambiente.” Finalizó Ahumada.

 

En la actividad de inauguración, estuvieron presentes además de pescadores, empresarios gastronómicos, artesanos, autoridad marítima y familias, representantes del mundo científico como Ceaza y la ONG Sphenisco Chile. Quienes se mostraron muy contentos por el desarrollo que esta agrupación está impulsando en la zona.

 

Claudia Hernández, encargada del programa de Ciencia y Turismo de CEAZA, destacó esta iniciativa, comentando que “esto nos pone muy felices, porque hemos visto el esfuerzo que ha puesto la agrupación. Creemos que esto es el inicio del desarrollo del turismo en Chungungo, que nace por la iniciativa de las propias comunidades del sector”. Por su parte Nancy Duman, representante de Sphenisco Chile apunta a que “hoy se cumple un sueño, que es de ellos de hace mucho tiempo. Para que esto fuera posible se cumplieron tres cosas; el sueño, las ganas y el atreverse.” En cuanto a la adquisición, Duman manifiesta que “gracias a esta embarcación, podrán realizar una actividad que ellos soñaban, donde podrán dar a conocer las riquezas, las maravillas de este lugar, que hasta ahora es poco conocido.”

 

La agrupación Chungungo Turismo Azul  llama a todas las personas a visitar Chungungo, a conocer su riqueza, cultura, gastronomía y biodiversidad marina presente, la cual pueden conocer en la embarcación.

 

27 visualizaciones0 comentarios
bottom of page