
Con gran entusiasmo se llevó a cabo en la comuna de La Higuera la Primera Feria de Turismo Sostenible, una iniciativa organizada por la Corporación de Turismo Sostenible de La Higuera, que reunió a emprendedores locales, servicios públicos y organizaciones en torno a la promoción de un desarrollo turístico responsable y en armonía con el medioambiente.
La actividad congregó a decenas de asistentes que recorrieron los diversos stands instalados en el lugar, donde destacaron la presencia de Sercotec, Sernatur, Conaf, emprendedores turísticos de la comuna, y organizaciones ambientales que trabajan en el territorio.
Durante la jornada, los visitantes pudieron conocer experiencias de turismo rural, oferta gastronómica, artesanías con identidad local, recorridos patrimoniales y propuestas de turismo de naturaleza que posicionan a La Higuera como un destino emergente dentro de la Región de Coquimbo.
Desde la Corporación de Turismo Sostenible señalaron que esta feria marca un hito en la comuna, pues permite visibilizar el trabajo de quienes apuestan por un turismo distinto, que pone en valor el patrimonio natural y cultural de la zona.
“Estamos muy contentos, porque hoy es el inicio de un desarrollo sostenible que estamos proyectando con los socios participantes de la corporación, los cuales son de diferentes lugares de la comuna de La Higuera, desde Caleta Los Hornos hasta El Apolillado, por lo que la unión, la constancia y el eje del turismo como herramienta de conservación, es lo que nos permite estar acá juntos posicionando La Higuera, como un destino turístico tanto nacional, como internacional”. Señaló Marcelo Villalobos, presidente de la Corporación de Turismo Sostenible de La Higuera.
Con relación al trabajo de la corporación, Villalobos apuntó que es muy relevante estar aliados a organismos públicos, esto “para poder entregarles herramientas a nuestros emprendedores socios de turismo. Para formalizarse, capacitarse constantemente, y promover a nivel publicitario y también formativo, todos los beneficios de la corporación de turismo”.
Por su parte, los emprendedores valoraron la instancia como una vitrina clave para acercarse a la comunidad, generar redes de colaboración y proyectar nuevas oportunidades de desarrollo económico local basado en la sostenibilidad.
Catalina Gajardo, gerenta de Espacio Yené, se mostró contenta por este importante hito, y lo gratificante que ha sido realizar estos espacios de encuentro “por primera vez nos juntamos, y estamos demostrando que nuestros emprendimientos son muy hermosos, y que tienen mucha proyección, son de un turismo de bienestar, son de cultura, son de alimentación saludable, y yo, particularmente vengo con mi emprendimiento Espacio Yené que es de turismo de bienestar”. Además, aprovechó de invitar a todos quienes deseen conocer la comuna, y en especial a Espacio Yené.
Otro de los emprendimientos presentes, fue el de pesca recreativa “Expediciones Capitán Jack”, de Rodrigo Flores, quien encontró muy importante este encuentro para potenciar a la comuna “contento, porque se abren un sinfín de oportunidades que unen a todas las zonas, desde cordillera a mar”. En cuanto a la conformación de la corporación de turismo, Flores agregó que “es una corporación que trabaja bastante bien, que tiene principalmente las ganas de mostrar las bondades que tiene la comuna de La Higuera, así que estamos con todo, y esperamos que sigan estas instancias para mostrarle al mundo todos los servicios que existen acá en la comuna”.
En la actividad además participaron organizaciones como Sphenisco Chile, quienes trajeron la exposición itinerante “Explorando el Archipiélago: Fuente de Vida para la Humanidad” con fotografías de la rica biodiversidad del Archipiélago de Humboldt y su patrimonio inmaterial como la pesca artesanal, además de infografías de especies y hábitat. Nancy Duman presidenta de Sphenisco Chile, manifestó que “somos afortunados, nos han invitado a participar, en esta primera feria de turismo en La Higuera, estamos felices al ver el entusiasmo, compromiso, y muchas ganas de dar a conocer todas las virtudes que tiene esta comuna, la riqueza cultural, arqueológica, de biodiversidad… Yo creo que hoy marca un hito muy importante en La Higuera, es un inicio del desarrollo del turismo de conservación, que releva las culturas, las tradiciones, de una comuna que ha estado postergada, pero que hoy su gente se ha reunido aquí, para trabajar juntos para ver un desarrollo mejor, equilibrado y justo”.
Otra de las organizaciones invitadas a exponer, fue Simbiontes de Lafken Mapu compuesta por estudiantes de biología marina de la UCN. Una de sus integrantes, Macarena Pozo Rodríguez, señaló que “es una experiencia enriquecedora, porque vamos conociendo los emprendimientos aquí en la zona, y es una oportunidad para visibilizar… Como estudiantes nos sirve para llegar a las personas, y qué cosas están haciendo falta en temas de conservación”.
La feria concluyó con un llamado a seguir trabajando juntos por un modelo de desarrollo local que impulse la economía de la comuna sin perder de vista la conservación de sus ecosistemas y la identidad cultural de su gente.
El turismo sostenible se proyecta así como una de las principales apuestas para La Higuera: un camino que abre oportunidades de trabajo y crecimiento, al mismo tiempo que asegura la protección del patrimonio natural y cultural para las futuras generaciones.