top of page

NOTICIAS

Conoce sobre actividades y todo lo que desarrollamos como Sphenisco, en nuestras noticias.

Superando las expectativas, se recibieron más de 400 cuentos escritos por niños, jóvenes y adultos de las regiones de Atacama y Coquimbo


En una actividad realizada en el Monumento Nacional Casa Las Palmeras de Gabriela Mistral en La Serena, se llevó a cabo el punto de prensa que dio a conocer a las y los ganadores del concurso literario “Archipiélago de Humboldt en 110 Palabras”, organizado por Sphenisco y Defensa Ambiental Región de Coquimbo. La cual contó con la participación especial de las ganadoras del primer lugar del concurso en cada una de las categorías.

 

Al jurado del concurso, integrado por Elena Jiménez en representación del Seremi de Educación, Héctor Cossio, director editorial de El Mostrador, José Aguilera, escritor investigador y Gabriel Canihuante, periodista y escritor, les correspondió la honorable tarea de evaluar y luego anunciar a las y los ganadores.

 

Para Nancy Duman, representante de Sphenisco Chile, esta jornada “ha sido muy emocionante, ya que al recordar las palabras de las tres mujeres que ganaron el primer premio del concurso en cada categoría, nos ha reforzado que esta ha sido una iniciativa muy significativa, que permite conocer la gran riqueza que alberga este ecosistema. En realidad, nos sentimos muy emocionados”.

 

La presidenta del jurado Elena Jiménez, se refirió a las creaciones enviadas por los participantes “nos encantaron los trabajos que llegaron, fueron de muy buena calidad, muy bellos y defensores de ese maravilloso Archipiélago de Humboldt.”  El jurado José Aguilera destaca que con el concurso se pudo redescubrir el Archipiélago de Humboldt con su patrimonio cultural. “la creatividad de relatos nos llevó a tener un debate muy interesante para ver cuáles iban a ser los ganadores. Muy motivador”.

 

Para el escritor Gabriel Canihuante, este concurso fue interesante y enriquecedor, ya que fue desafiante para el jurado analizar cuentos breves en 110 palabras “son dieciocho textos seleccionados de un total de cerca de cuatrocientos, lo que fue un proceso interesante y productivo”.

 

Por su parte el director regional del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural Enrique Gutiérrez señaló que “es una instancia que tenemos que replicar, que son sumamente necesarias el poder difundirlas, y el poder ponerlas en valor para toda la comunidad. Y que, en las futuras ediciones, puedan participar muchas más personas”. 

 

La actividad contó con un emocionante momento, cuando las ganadoras del primer lugar de cada categoría leyeron sus cuentos a los asistentes y compartieron lo que significó para ellas este concurso.

 

Emilia Alquinta, estudiante de quinto año básico de Coquimbo, y ganadora de la categoría de niños, contó que tuvo que investigar para hacer algo interesante, donde “descubrí que los chungungos se escondían en las rocas de los seres humanos, así que quise hacer algo fantasioso, para representar por qué los Chungungos se esconden en las rocas”. Además, aprovechó la instancia para invitar a que las personas escriban, porque así “pueden descubrir cosas que no conocen”. 

 

En la categoría de jóvenes, María Quimbay estudiante de tercer año medio del Liceo Gabriela Mistral de La Serena, señaló en cuanto al concurso que “me parece muy interesante, porque mezcla dos cosas que me gustan, que es la ciencia y la literatura. Con la ciencia podemos conocer y explorar, y con la literatura plasmar y expresarnos.” Sobre el Archipiélago de Humboldt, apuntó que “es muy importante proteger esta reserva”.

 

En cuanto a la categoría adultos, la ganadora Vania Zárate, de La Serena, señaló que “mi interés principal siempre ha sido la literatura, me gusta leer mucho, y es la primera vez que presento un texto a un concurso.” Además, se refirió a las etapas que vivió, comentando que “fue super interesante el proceso creativo, me dediqué a observar imágenes, y me gustó bastante conocer de este lugar, y sobre todo que voy a poder verlo presencialmente. Me siento muy feliz de haber ganado, es super gratificante para mí”.

 

La entrega de premios está contemplada para el mes de octubre, donde se realizará la ceremonia con los ganadores y ganadoras de todas las categorías.

 

Conoce a los ganadores en el siguiente listado:


Seudónimo

Título

Nombre

LUGAR

Comuna

Región

V.Z. Iglesias

El legado de Humboldt

Vannia Rocío Zárate Iglesias

PRIMER LUGAR ADULTOS

La Serena

Coquimbo

Jessica

La carta de Humboldt

María Juliana Quimbay Plazas

PRIMER LUGAR JOVEN

La Serena

Coquimbo

Chae

“La leyenda de los chungungos”

Emilia Ignacia Alquinta Oviedo

PRIMER LUGAR NIÑOS

Coquimbo

Coquimbo

Aukenid

El pirata emplumado

David Elías Cortés Flores

SEGUNDO LUGAR ADULTOS

Coquimbo

Coquimbo

Benjamín Bettini

Conversación de ineptos

Benjamín Maximiliano Gallardo Reyes

SEGUNDO LUGAR JOVEN

La Serena

Coquimbo

Berbely

El enigma del viejo del faro

Ami Antumalen Novoa Olivares

SEGUNDO LUGAR NIÑOS

Los Vilos

Coquimbo

Roberto Ismael

Consciencia

Ricardo Carrasco Araya

TERCER LUGAR ADULTOS

Coquimbo

Coquimbo

Caytelen

Fiesta ecológica

María José Ayelen González Telles

TERCER LUGAR JOVEN

La Serena

Coquimbo

Manch Fuentes

Manchas alejado y perdido

Daniel Alonso Jordan Fuentes Romero

TERCER LUGAR NIÑOS

La Higuera

Coquimbo

Jaiba patuda

Bosque dorado flotante

Cecilia del Rosario Vergara Oyarzo

MH ADULTOS

Vicuña

Coquimbo

Guanay

La comedia de Chungo (Guanay)

Fabián Antonio Codoceo Veas

MH ADULTOS

La Serena

Coquimbo

Kris-Kras

Cotillon

Cristian Marcos Ramos Aliaga

MH ADULTOS

Coquimbo

Coquimbo

Pawkara

El futuro que no queremos ver

Ursula Pawkara Avalos Donoso

MH JOVEN

La Higuera

Coquimbo

Kiki Moore

Salvavidas

Verónica Krishna Gallegos Toro

MH JOVEN

Canela

Coquimbo

Valeria Valenzuela

El pingüino emprendedor

Valentina Andrea Bouiey Herrera

MH JOVEN

La Serena

Coquimbo

MV

El pingüino y su nueva vida

Vincent Milovan Arancibia Pasten

MH NIÑOS

La Serena

Coquimbo

Peluvera

El Milagro del Archipiélago de Humboldt

Brayan Said Quispe Vera

MH NIÑOS

Copiapó

Atacama

LAUTI LAUCHI

Tesoros de Los Choros, Relatos de una familia en las Costas del Archipiélago de Humboldt

Lautaro Andrés Álvarez Rosas

MH NIÑOS

La Higuera

Coquimbo

*MH: Mención Honrosa

 
 
 

Más de cuatrocientos cuentos participaron en la primera versión del concurso

 


Participantes de las comunas de Atacama y Coquimbo, enviaron creativos y emotivos cuentos sobre el Archipiélago de Humboldt y su entorno.

 

Niños, jóvenes y adultos sorprendieron al jurado con sus creaciones literarias, demostrando que nuestro país es cuna de grandes escritores y escritoras.

 

Nancy Duman, representante de Sphenisco Chile, se mostró muy contenta por la convocatoria que tuvo el concurso, manifestando que "para Sphenisco es muy satisfactorio ver la gran participación que obtuvo la primera versión del concurso literario, también es emocionante y significativo que niños, niñas, jóvenes y adultos de distintos lugares de las regiones de Atacama y Coquimbo, hayan dedicado tiempo para conectarse con el Archipiélago y echar a volar la imaginación.” Añadió además que “Inclusive, desde otras regiones nos pidieron ampliar el alcance para poder participar, hasta recibimos correos desde España y Brasil. Ahora solo resta saber quiénes son los ganadores y ganadoras de cada categoría." 

 

Los jurados compuestos por: Elena Jiménez, representante de la Secreduc y coordinadora regional del Plan Nacional de la Lectura y el libro; Gabriel Canihuante, periodista, escritor de la Región de Coquimbo; Alicia Tapia, poeta y artesana de Freirina, Región de Atacama; José Aguilera profesor de estado en Historia y geografía, escritor de La Higuera y Héctor Cossio, editor general de El Mostrador. Serán los encargados de decidir quiénes obtendrán los primeros, segundos y terceros lugares de cada categoría.

 

La tercera semana de julio se darán a conocer los nombres de los participantes que obtuvieron un lugar, además de las menciones honrosas.

 

Para la organización, esta gran participación los pone muy contentos, y sobre todo, por la conciencia que se tiene sobre el cuidado e importancia del Archipiélago de Humboldt.

 

 

 
 
 



Organizaciones hacen llamado a los habitantes de las Regiones de Atacama y Coquimbo para que envíen sus cuentos hasta el domingo 16 de Junio.

 

El Concurso Literario “Archipiélago de Humboldt en 110 Palabras” organizado por Sphenisco Chile junto a Defensa Ambiental Región de Coquimbo, tiene por iniciativa fomentar el conocimiento del Archipiélago, su biodiversidad, patrimonio y entorno, a través de la creación de cuentos.

 

El concurso cuenta con tres categorías de postulación; niños y niñas de siete a trece años, jóvenes de catorce a diecisiete años y adultos desde los dieciocho años, que vivan en las Regiones de Atacama y Coquimbo.  Los premios van desde una visita en embarcación al Archipiélago de Humboldt para los ganadores y con tres acompañantes, cien mil pesos para los segundos lugares, y un set de libros para los terceros lugares de cada categoría. Todos los ganadores y menciones honrosas recibirán un libro con la publicación de los cuentos premiados.  El desafío consiste en escribir cuentos con un máximo de 110 palabras.

 

Nancy Duman, representante de Sphenisco Chile, comenta respecto del concurso, que “esta es una hermosa iniciativa que ha tenido una excelente recepción en la comunidad de ambas regiones. Para las personas que aún no han podido enviar su cuento, les recordamos que hay tiempo hasta el 16 de junio”.  Referente al Archipiélago, Duman agrega que “para quienes no conocen el Archipiélago de Humboldt decirles que este uno de los ecosistemas marinos de mayor biodiversidad marina y productividad de nuestro país. Se ubica entre el norte de la ciudad de La Serena, sector de Punta Poroto en la Región de Coquimbo, y el sector de La Reina al norte de Chañaral de Aceituno en la Región de Atacama. Es un conjunto de 9 islas e islotes, de sur a norte se encuentran; Los Islotes Pájaros 1 y Pájaros 2, Tilgo, los islotes de Totoralillo Norte, Chungungo, la Isla Gaviota, Damas, Choros y Chañaral de Aceituno”.

 

Caber destacar que el concurso cuenta con el patrocinio de la Seremi de Educación de la Región de Coquimbo, la Asociación de Escritores de Coquimbo, SERPAT, Biblioteca Regional Gabriela Mistral, La Ilustre Municipalidad de Freirina, Ilustre Municipalidad de La Serena, Cultrucción de Caleta Los Hornos, El Mostrador, Red Aves, Elqui Verde y Alianza Humboldt Coquimbo-Atacama. 

 

Para más información, las bases del concurso están publicadas en la página web www.sphenisco.cl 

 

 
 
 
bottom of page